¿Cuándo llegamos a un cobro judicial?
Es la última opción que usan las empresas para recuperar su dinero. No existe un plazo exacto, pero en general la Cobranza Judicial comienza a los 120 días que se venció el plazo de la deuda. Suele ser la última etapa en el proceso de cobro:
- Cobranza Preventiva: comienza antes de que se venza la deuda
- Cobranza Extrajudicial: comienza inmediatamente después de que se venció la deuda
- Cobranza Judicial: comienza 120 días después de que se venció la deuda
Ahora bien ¿Qué es la Cobranza Judicial? Es una demanda que realiza la empresa al deudor cuando este último deja de pagar sus tarjetas de crédito o cualquier otra deuda. La empresa ve que el deudor no está pagando y que ya ha pasado un plazo razonable para cancelar lo que le deben, y por lo tanto acude a tribunales para iniciar un juicio en contra de la persona morosa.
Si se paga lo adeudado (con sus respectivos intereses y honorarios), la Cobranza Judicial termina de forma inmediata y todas las acciones judiciales que existían en contra del deudor desaparecen, pero si no paga pueden haber consecuencias graves para el deudor.
Verificamos cada detalle para lograr una mayor efectividad
Medidas judiciales para recuperar el dinero cuando en deudor no paga
Embargo Judicial de haberes
Una de las posibilidades de embargo es notificando al empleador del deudor para que le descuente un porcentaje de sus haberes.
Embargo y secuestro de bienes
En caso de negativa de pago del deudor se puede realizar el secuestro de bienes para que los mismos sean vendidos en un remate judicial. De esta forma se logra recuperar el crédito.
Inhibición General de Bienes
Este es otro mecanismo utilizado para evitar que el deudor liquide sus bienes y así poder lograr el cobro de la deuda.
Otros mecanismos
También existen otros mecanismos para recuperar el crédito en caso que el deudor se rehúse a pagar su deuda como la prohibición de innovar, anotación de litis, etc.